miércoles, 3 de febrero de 2010

TEMA 6A: Función de nutrición (El aparato digestivo)

Contesta a las siguientes preguntas

1. Utilizando el esquema adjunto en el que se representan las funciones que aseguran la nutrición de las células, indica:
a) ¿Que aparatos intervienen en la nutrición?
b) ¿Qué función realiza cada aparato?

c) Rellena los huecos con las palabras correspondientes:

La Transformación de los alimentos en nutrientes se denomina .............., se realizan en el aparato .............. Los nutrientes son conducidos, junto con el oxígeno hasta las células por medio de..............; en las células sufren transformaciones químicas en un proceso llamado ........... ...., mediante el cual los nutrientes serán utilizados por el organismo para .............., .............. y .............. En este proceso se producen residuos que serán expulsados por el organismo mediante .............. Las partes del alimento no digeridas se expulsan mediante la ..............
2. Indica los nombres de las distintas partes del aparato digestivo, e indica la función que desempeñan.

3. Pon los nombres indicados con números en la imagen inferior:

4. En el esquema aparece la dentadura humana. Nombra correctamente cada una de las piezas dentales e indica su función.


6. Indica el nombre de las distintas partes señaladas con números y letras en el dibujo del canino y el molar.
7. Compara las diferentes partes de un diente (canino) y una muela (molar).













7.
Escribe la fórmula dentaria de un niño que todavía se alimenta de leche.
8. Basándote en El dibujo:

a) Explica la secuencia de acontecimientos que suceden.
b) Haz una lista con las normas higiénicas para evitar la caries.
9. Pon los nombres correspondientes

10. Cita las acciones digestivas que tienen lugar en la boca
11. Contesta las preguntas relacionadas con la imagen siguiente:

a) Describe el movimiento representado.
b) Indica que nombre recibe dicho movimiento.
c) ¿Qué ventajas tiene, para la digestión de los alimentos, este tipo de movimiento?
12. ¿Qué parte del aparato digestivo se ha representado en el dibujo?. Pon los nombres que faltan.

13. ¿Qué es el quimo?
14. Indica los nombres de las distintas partes en que se subdivide el intestino delgado e indica cómo se diferencian.


15. Pon los nombres correspondientes


16. Contesta a las siguientes preguntas:
a) ¿Por qué el intestino delgado posée una superficie tan extensa?
b) Define absorción intestinal. ¿Dónde se lleva a cabo?
c
)¿Cuál es la diferencia entre digestión y absorción?
d)¿Qué diferencias se dan entre la absorción de las grasas y las del resto de los compuestos?

jueves, 29 de octubre de 2009

TEMA 5B: Nutrición y alimentación II


Contesta a las siguientes preguntas
1. Define: a) Dieta b) Malnutrición c) Desnutrición d) Pirámide nutricional
2. En función de los nutrientes que proporcionan, ¿cuántos grupos de alimentos se diferencian?
3. Clasifica los siguientes alimentos según la función que realizan:
- Manzanas
- Yogur
- Pan
- Pollo
- Macarrones
4.Observa los siguientes sectores de la rueda de los alimentos e indica:
















a) A qué grupos corresponden
b) Qué nutriente es el que predomina en cada grupo
c) Qué función desempeñan en el organismo los alimentos representados en el sector.
d) En qué consiste dicha función
5.Observa los siguientes sectores de la rueda de los alimentos e indica:










a) A qué grupos corresponden
b) Qué nutriente es el que predomina en cada grupo
c) Qué función desempeñan en el organismo los alimentos representados en el sector.
d) En qué consiste dicha función
6. Observa los siguientes sectores de la rueda de los alimentos e indica:



















a) A qué grupos corresponden
b) Qué nutriente es el que predomina en cada grupo
c) Qué función desempeñan en el organismo los alimentos representados en el sector.
d) En qué consiste dicha función.
7. Busca en la siguiente sopa de letras 10 alimentos que se consumían en el antiguo Egipto













8. Indica las diferencias entre la piramide nutricional propuesta en 2004 para la población española por la SENC y la propuesta en 2008 por el Departamento de Nutrición de la Escuela de Salud Pública de Harvard
9. ¿En qué unidades se mide la energía que aportan los alimentos?
10. Calcula la energía que proporciona la siguiente comida formada por:
  • Primero: 150 g de judías verdes rehogadas con 40 g de aceite vegetal
  • Segundo: Filete de pollo a la plancha de 250g
  • Fruta: Una pieza de manzana de 125 g
  • Pan: 40 g
Datos:
100 g de judias verdes -> 30 kcal
100 g de aceite vegetal -> 890 Kcal
100 g de pollo -> 112 Kcal
100 g de manzana -> 46 Kcal
100 g de pan -> 258 Kcal

11. Calcula el gasto energético basal y el gasto total de un joven deportista de 18 año que mide 1,89 m y pesa 89 kg.
12. Indica las diferencias entre sobrepeso y obesidad
13. Calcula tu índice de masa corporal (ICM)
14. Calcula:
  • ¿Cuánto pesará una persona cuyo ICM es 22 que mide 1,60 metros?
  • ¿Cuánto mediría una persona de 68 kg y cuyo ICM fuese 25
15. Rellena el siguiente cuadro con cinco comidas tradicionales indicando su lugar de procedencia






16. Basándote en el dibujo adjunto, busca en casa tres productos alimenticios envasados y realiza el estudio de sus etiquetas.























De cada una de ellas debes indicar:
  • Nombre del producto
  • Peso, volumen o número de unidades
  • Lista de ingredientes y aditivos, indicando de cada aditivo el tipo, código, sustancia de la que se trata y toxicidad.
  • Instrucciones para la conservación.
  • Modo de empleo
  • Identificación de la empresa
  • Identificación del lote de frabricación
  • Fecha aconsejable de consumo o fecha límite de consumo
  • Define el método de conservación utilizado.
Trabajos de investigación
Este trabajo debes realizarlo en casa
Se trata de que busques información sobre uno de los temas que se te proponen (los cuales serán repartidos en el aula) y elabores una presentación de PowerPoint, que expondrás en clase.

1. Enfermedades carenciales
2. Anorexia
3. Bulimia
4. Toxoinfecciones alimentarias
5. Historia de los métodos de conservación de los alimentos
6. La conservación de los alimentos
7. Funcionamiento del frigorífico y del congelador
8. ¿Cúal es la forma de reclamar en caso de fraude o al detectar un producto en mal estado?
9. Los hipermercados

Ayudas para el estudio

Para ver en Slideshare

martes, 6 de octubre de 2009

TEMA 5A: Nutrición y alimentación I


Contesta a las siguientes preguntas
1. Define: a) Alimento b) Alimentación c) Nutriente d) Nutrición
2. Indica las diferencias entre macro y micronutrientes
3. Completa el siguiente esquema:


4. ¿Por qué el organismo necesita cierta cantidad de glúcidos?
5. ¿Qué consecuencias tendría para el organismo un consumo insuficiente de glúcidos? ¿Y un consumo excesivo?
6. ¿Qué se conoce con el nombre de fibra alimentaria? ¿Qué consecuencias tendría para el organismo un consumo deficiente en fibra?
7. Completa el siguiente esquema:

8.¿Por qué el organismo necesita cierta cantidad de grasas?
9. ¿Qué consecuencias tiene para el organismo un consumo excesivo de grasas animales?
10. ¿Dónde se almacenan las grasas en nuestro cuerpo?
11. Completa el siguiente esquema:

12. ¿cuál es la unidad fundamental de las proteínas?
13.¿Por qué en las dietas vegetarianas se pueden producir estados carenciales de algunos aminoácidos esenciales?
14. ¿Qué características poseen las proteínas presentes en los alimentos de origen vegetal?
15. ¿Qué son las vitaminas?
16. ¿Cómo se clasifican las vitaminas? ¿Por qué?
17. Relaciona cada vitamina con la función que desempeña:
Vitaminas: B1, B2, B3, B12, C, A, D, E, K
Funciones: 1. Antioxidante, 2.Interviene en la formación de los huesos, 3. Interviene en la visión, 4. Coagulación sanguínea, 5. Procesos enzimáticos, 6. Crecimiento, 7. Metabolismo, 8. Sistema inmunitario
18.¿Cuáles son los elementos minerales que entran a formar parte de nuestro organismo en una proporción mayoritaria?
19. Rellena el siguiente cuadro:

20. Lee atentamente el siguiente texto y responde a las preguntas:

a) ¿Es el hierro uno de los elementos más abundantes en los seres vivos?
b)¿Cuáles son los cuatro elementos químicos más abundantes en los seres vivos? c) ¿Qué función desempeña el hierro en el organismo?
21. Indica tres minerales que incluyas en tu dieta y explica dónde se encuentran y para qué los utiliza tu organismo.
22.Cita las funciones que desempeña el agua en el organismo.
22.¿Cómo obtenemos el agua que necesita nuestro cuerpo?
23. ¿Cuáles son las vías por las que nuestro cuerpo pierde agua?
24. ¿Qué cantidad de agua contendrá el cuerpo de una chica de 47 kg?
25. Escribe el nombre de seis nutrientes que encontrarás en la siguiente sopa de letras.

Ejercicios de autoevaluación
Realiza los ejercicios que encontrarás pinchando en los enlaces que se indican a continuación:
- 1. Nutrición geo_paloma
- 2. Los bioelementos geo_paloma
- 3. Síntomas de deficiencias de bioelementos geo_paloma
- 4. Biomoléculas geo_paloma
- 5. Biomoléculas y sus eslabones estructurales geo_paloma
- 6. Glúcidos geo_paloma
- 7. Funciones de los Glúcidos geo_paloma
- 8. Funciones biológicas de los Lípidos geo_paloma
- 9. Funciones biológicas de las proteínas geo_paloma
- 10. Funciones biológicas del agua geo_paloma

Ayudas para el estudio

Para ver en Slideshare

miércoles, 4 de febrero de 2009

TEMA 4C: Salud y Enfermedad (Enfermedades Infecciosas)


Contesta a las siguientes preguntas
1. Define: a) enfermedades infecciosas b)Infección c) patógeno
2. Indica si las siguientes dolencias son infecciones o infestaciones:
a) Tener piojos b) gastroenteritis c) coger hongos en la piscina d) catarro
3. Indica las diferencias entre epidemia y pandemia
4. Cita al menos cinco formas por las que una infección pueda extenderse
5. A partir de las tablas de la presentación en las que se muestran las enfermedades infecciosas más relevantes. Indica cuáles son los principales agentes causantes de dichas enfermedades.
6. Lee el resumen del siguiente artículo, publicado en Enero de 2006 en "The Journal of Infectious Diseases"


Contesta las siguientes preguntas: a) ¿Qué porcentaje de hombres del ejército de la Grande Armée de Napoleón volvió a sus casas.
b) ¿Cuáles son las causas históricas dadas para esta retirada?
c) ¿Cuáles son las causas reales según el equipo de Didier Raoult?
d) ¿Qué patógenos se han descubierto en los cadáveres?. Clasificalos.
e) ¿Cómo clasificarías la infección: Pandemia o Epidemia? ¿Por qué?
f) Cita los síntomas que presenta la enfermedad de las trincheras.
7. ¿Qué patógeno es el causante de la enfermedad del sueño
Cita los síntomas que presenta la enfermedad.
Observa el dibujo e indica lo que sucede en cada una de las fases marcadas con letras.

















8. La malaria o paludismo es una enfermedad producida por un protozoo (Plasmodium) que vive en las zonas pantanosas de los lugares con clima tropical.
a) ¿Qué tipo de enfermedad es la malaria?
b) Explica el papel que representa el mosquito Anopheles en el contagio de esta enfermedad
c) Teniendo en cuenta las condiciones de vida del insecto, si el clima de la Tierra cambiase a más caluroso y húmedo como consecuencia del efecto invernadero, ¿Qué ocurriría en países como el nuestro?
9. Busca información en la web sobre el mosquito Tigre y contesta
a) ¿De dónde procede?
b) Forma de vida
c) Distribución en España
d) ¿Que tipo de enfermedades transmite?
10. Indica el nombre de los órganos numerados en el esquema. ¿A qué sistema pertenecen?. ¿Qué misión tiene?



















11. Rellena el siguiente cuadro











12. Relaciona los términos de las dos columnas
a. Piel 1.Patógenos
b. Lisozima 2. Centinelas
c. Bacterias autóctonas 3. Lágrimas
d. Mucus 4. Células inmunitarias
5. Linfocitos e. Sudor
13. ¿Qué significado tiene la frase: "Realizan un ataque directo inespecífico"?
14. ¿Cómo se llama el mecanismo de defensa representado en el esquema? ¿qué tipo de células lo realizan? Explica que sucede en cada punto marcado con un número en el esquema inferior



















15. Señala si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas e indica por qué
a) La piel impide el paso de agentes infecciosos
b) La lisozima, presente en las lágrimas, destruye bacterias y protege a los ojos de las infecciones
c) Las bacterias que viven en nuestro intestino nos provocan enfermedades periódicamente
d) El mucus ayudan a eliminar las sustancias extrañas que llegan a nuestro estómago
e) Los agentes infecciosos poseen antígenos que desencadenan una respuesta inmune
f) Los macrófagos reconocen las sustancias extrañas al organismo y las fagocitan
g) La respuesta humoral esta mediada por los linfocitos T
h) Los linfocitos B producen anticuerpos para cada antígeno que llega a nuestro organismo
i) Los linfocitos T, generan células de memoria, que nos protegen de antígenos que ya haya producido una primera invasión
j) En la respuesta celular intervienen los linfocitos T
16. Explica los procesos que suceden en la respuesta inflamatoria

















17.Indica como se llaman las estructuras señaladas con números en la figura inferior. ¿Qué proceso esta ocurriendo?








18. Relaciona los términos de las dos columnas
a. LinfocitoB 1. Destrucción celular
b. Linfocito T 2. Fagocitosis
c. Célula de memoria 3. Anticuerpos
d. Macrófagos 4. Inmunidad a largo plazo
19. ¿Cómo se llama la célula representada en la figura?
¿Qué funciones realiza?. Pon nombres e indica los sucesos que ocurren en cada paso.














20. ¿Qué unidad estructural básica representa el esquema inferior?
a) Indica el nombre de los elementos representados por números
b) ¿Qué células del organismo producen estas estructuras?













21. Define los siguientes términos:
a) Fagocitosis
b) Respuesta celular
c) Respuesta humoral
d) Célula de memoria
22.En el esquema adjunto se representan las diferentes fases de la respuesta inmune. Nombra las sustancias y células que intervienen que han sido marcadas con números.
























23. Describe brevemente las diferencias entre las diferencias entre:
a) Inmunidad natural y adquirida
b)Inmunidad activa y pasiva
c)vacuna y suero
24. Indica cómo se pueden agrupar los fallos del sistema inmunitario
25. Pon nombre a los números que se observan en la ultraestructura del VIH de la imagen inferior.











25. Apoyándote en la siguiente película explica la replicación del VIH

26. Lee el siguiente artículo sobre el SIDA
























Contesta las siguientes preguntas:
a. El SIDA se puede detectar mediante un análisis de sangre ordinario
b. ¿Se puede transmitir por la orina? ¿Cuáles son las vías de transmisión?
c. ¿Cuántos años pueden pasar desde que alguien es infectado, hasta que la enfermedad da algún tipo de síntomas?
d. Puede afirmarse con rotundidad que el preservativo es realmente eficaz en la prevención del SIDA
e. Desde la fecha del artículo que has leído hasta la actualidad, ha existido en España algún progreso en el tratamiento del SIDA
f. ¿Hoy por hoy se puede considerar como una enfermedad crónica?
27. Indica el nombre de las células y sustancias que intervienen en el proceso de la respuesta alérgica.












28. Busca el significado de los siguientes términos que aparecen normalmente en los prospectos de los medicamentos:
analgésico, excipiente, antibacteriano, incompatibilidad, antibiótico, posología, antipirético, síntoma, antiséptico, vasoconstrictor, uso tópico, principio activo
29. ¿Cómo actúan los antibioticos frente a las bacterias?
30. ¿Po qué los antibióticos están perdiendo su efecto?
31.¿Cómo se produce la resistencia de las bacterias que no han estado en contacto con el antibiótico?
32.¿ Qué medidas se pueden tomar frente a la resistencia de los antibióticos?

Ayudas para el estudio
Otras ayudas
Mecanismos de defensa
Inmunidad artificial

Trabajos de investigación
Este trabajo debes realizarlo en casa
Se trata de que busques información sobre uno de los temas que se te proponen (los cuales serán repartidos en el aula) y elabores una presentación de PowerPoint, que expondrás en clase.

1. La malaria
2. La gripe aviar
3. El SIDA
4. Historia de los antibióticos
5. ¿Qué son las armas biológicas?